Significado de MorfologÃa
¿Qué es la MorfologÃa?
La morfologÃa es la disciplina que se ocupa de estudiar las formas y las estructuras. La etimologÃa de este término asà lo explica: en idioma griego, morfo significa ‘formas’ y logia significa ‘tratado’.
De este modo, la morfologÃa alude al estudio y descripción de la conformación de una entidad dada, tangible (como una flor, un insecto) o no tangible (como una lengua), y tiene por ende participación en numerosas ciencias y disciplinas. En particular, hay dos ciencias que toman al estudio morfológico como una parte central: la lingüÃstica y la biologÃa. En menor medida, la geografÃa y la matemática recurren a la morfologÃa.
MorfologÃa en LingüÃstica
En lingüÃstica, la morfologÃa comprende el estudio de los morfemas. Se entiende por morfema a la segunda unidad más elemental del lenguaje luego del fonema, equivalente en la práctica al concepto de palabra. Se incluyen aquà los estudios sobre las raÃces de palabras, los afijos, las alteraciones fonéticas o incluso el análisis de grupos morfológicos como adjetivos o adverbios. La morfologÃa analiza la forma en la que se trata a las palabras en cada cultura, y sobre esta base analÃtica se describen lenguas aislantes, como el chino; lenguas aglutinantes como el turco,  y lenguas flexivas como el español. En cualquiera de ellas, el estudio suele dividirse de acuerdo a las funciones de los morfemas.
Los afijos son elementos que producen un significado adicional, en general al principio o al final de la palabra (prefijos y sufijos, respectivamente). Los sustantivos son palabras con carga semántica independiente asociadas a la representación de todo lo que compone el mundo y requiere un nombre, asà como los adjetivos denotan las cualidades o los alcances asignables a esas designaciones. También aparecen los verbos que expresan la acción, tal vez los elementos más complejos de las lenguas, pues suelen tener una conjugación, un modo y un aspecto. Los otros elementos morfológicos (preposiciones, adverbios, conjunciones o interjecciones) tienen una importancia algo menor.
MorfologÃa en BiologÃa
En la biologÃa, en cambio, la morfologÃa es el estudio estructural de un organismo en un contexto comparativo o descriptivo, de acuerdo a si el abordaje atiende a la funcionalidad de un sistema o a la comparación entre distintos seres vivos. Adquiere una importancia especial la morfologÃa biológica, pues es la única disciplina capaz de dar cuenta de las transformaciones y modificaciones que se producen en la estructura de un ser vivo mediante el proceso de adaptación al entorno. La morfologÃa tiene tres ramas que ocupan su estudio, y que la vuelven una ciencia por demás abarcativa.
La anatomÃa (tal vez la más importante para la medicina) es la ciencia que estudia la relación entre los distintos elementos que forman parte de los seres vivos, la relación entre sà de los órganos que la componen. La histologÃa es el estudio de los tejidos, muy diferente en el caso del reino animal comparado con el vegetal. La embriologÃa, por último, es la ciencia que se ocupa del desarrollo de los seres vivos desde la fecundación hasta alcanzar la etapa adulta. Las tres se complementan entre sà y son fundamentales para la comprensión del funcionamiento de todo ser vivo.
Acepciones Alternativas: GeomorfologÃa y MorfometrÃa
La geomorfologÃa, como su nombre lo indica, es el estudio de las estructuras de la tierra. Está a su vez relacionada con la geografÃa fÃsica como con la geografÃa humana, puesto que existe complementariedad en la transformación natural del espacio y una interacción constante del hombre con su medio. Tradicionalmente la geomorfologÃa se centró en cuestiones del relieve, pero también se apoya en elementos provenientes de la climatologÃa, la hidrografÃa y la glaciologÃa, entre otros.
A partir de la década de 1930, los estadÃsticos Pearson y Fisher desarrollaron métodos de análisis biométricos con la finalidad de describir patrones de variación morfológicos intra e intergrupales en lo que respecta a variables cuantitativas, como largo, ancho, alto o ángulos. Entre ellos se encuentran los análisis estadÃsticos multivariados (función discriminante, análisis de componentes principales. A este enfoque se conoce hoy como morfometrÃa, siendo especialmente importante, además de la morfometrÃa multivariada, la morfometrÃa geométrica.
Deja un comentario