Significado de Árbol
¿Qué es «árbol»?
Se conoce con el nombre de árbol (del latín arbor) a una planta de gran porte y tamaño, que posee un troco único, que se divide en una cierta cantidad de ramas.
Los árboles pueden variar enormemente en tamaño y en su distribución geográfica, pero en general tienen una longevidad mayor que el resto de las plantas, llegando algunos a vivir alrededor de mil años.
Estas plantas de gran tamaño suelen ser utilizados en todo el mundo para diversos fines, especialmente como materiales de construcción de casas o herramientas o como material de combustión.
Se denomina dendrología a la disciplina científica encargada del estudio de los árboles, y se conoce como silvicultura al estudio y la práctica del cultivo y cuidado de árboles.
Los árboles se distinguen de los arbustos ya que los primeros poseen raíces y tronco, mientras que los arbustos son más pequeños y poseen varios tallos. Algunos ejemplos de árboles son el haya, el olmo, el pino piñonero, la palmera, el roble, el arce, la secuoya, entre otros.
Las partes de un árbol
En todos los árboles se pueden identificar las siguientes partes:
1. Raíces: Todos los árboles están arraigados al suelo a través de un conjunto de raíces, que pueden expandirse de forma vertical (adentrándose profundamente en el suelo) o de forma horizontal (extendiéndose a través de largas superficies).
Algunos árboles tienen una raíz principal, más grande que las demás, mientras que otros adoptan una ramificación fasciculada, sin ninguna raíz predominante.
2. Tronco: Por encima de las raíces, se encuentra el tronco, el cual posee una capa exterior llamada corteza que protege la savia que corre por el interior del tronco, una capa interior más oscura, llamada duramen y una capa de anillos claros llamada albura.
El color, espesor y textura de la corteza varía enormemente entre las diversas especies de árboles, siendo un indicador excelente para que los botánicos puedan diferenciar las especies.
Otra característica del tronco de un árbol es que posee anillos de manera longitudinal, que se forman a medida que el árbol crece y que permiten determinar la edad del mismo: se forma un nuevo anillo por año aproximadamente, variando según el ritmo de crecimiento del árbol.
3. Las ramas: A partir del tronco, comienzan a crecer las ramas, que brotan a cierta altura del suelo y se dividen en ramas menores, luego en yemas y finalmente dan lugar a las hojas.
Las ramas forman, en conjunto con las hojas que permiten realizar la fotosíntesis, la copa del árbol.
Clasificación de los árboles
En forma general, se clasifican en:
1. Árboles frondosos: tienen hojas planas y anchas con flores, los cuales crecen en regiones cálidas.
2. Coníferas: son característicos de las zonas frías del planeta y que tienen hojas duras y sumamente estrechas, que son perennes.
3. Árboles tropicales: se encuentran en zonas de mucho calor y abundante lluvia.
Los árboles también pueden clasificarse según si pierden todas o casi todas sus hojas en invierno (árboles caducos), o si por el contrario conservan la mayoría de sus hojas con la llegada del frío (árboles perennes).
El árbol genealógico
Se denomina árbol genealógico a una representación gráfica de la descendencia y los vínculos sanguíneos de una familia, usualmente dibujado bajo el modelo de un árbol, determinando la proximidad de las ramas el grado de parentesco entre dos personas.
Deja un comentario