Significado de Arroba
¿Qué es «arroba»?
La arroba (del árabe ar- rub, que significa “la cuarta parte”) es un símbolo que se utiliza en las direcciones de correo electrónico, con el fin de separar el nombre del usuario al que se le quiere enviar un mensaje del nombre del dominio al que se enviará el mensaje. El símbolo del arroba es «@«.
En las sociedades modernas, el arroba es ampliamente utilizado, lo que ha llevado a que se le de diferentes nombres según el país. Por ejemplo, en los países ingleses, la arroba es conocida usualmente como el símbolo “at” (que significa “en”). Por otra parte, en otras regiones la arroba recibe el nombre ciertos animales o alimentos, como “aapsert” en África o “I loca” en Croacia.
Otros usos de la arroba se dan en el terreno de la construcción, donde se utiliza el símbolo arroba cuando se quiere indicar “a cada” para expresar cantidades, o para reemplazar la proposición “en” cuando se escriben ciertas expresiones.
Además, antiguamente, el símbolo de arroba se utilizaba también para representar una unidad de masa denominada a su vez arroba. En este antiguo sistema de medición, una arroba era equivalente a la cuarta parte de un quintal.
Arroba en Informática
La arroba forma parte de toda dirección de correo electrónico y de diversos servicios en línea, los cuales siguen el formato usuario@servidor, para identificar los datos de envío del mensaje.
En otros servicios electrónicos (tales como Twitter e Instagram), solo se coloca @usuario para enviar el mensaje, gracias a que en la lengua inglesa, el símbolo @ se lee como at (que en castellano sería “a” o “en”). La arroba también es utilizada como símbolo en diversos lenguajes de programación.
Ya en el siglo XIX, algunas máquinas de escribir incorporaban este signo entre sus caracteres. El origen del uso en informática de la arroba data de 1971, cuando Ray Tomlinson la seleccionó para indicar la separación entre el nombre de una persona del lugar en donde ésta se encontraba. Fue así que la arroba fue utilizada en el envío del primer correo electrónico de la historia.
Arroba en la identificación de género
En los últimos años, se ha generalizado otro uso de la arroba, basado en la expansión de un lenguaje no sexista, donde la arroba se usa para hacer explícita la alusión a ambos sexos (masculino y femenino), cuando se escriben sustantivos o adjetivos animados.
La arroba se utiliza así en reemplazo de ciertas letras que indican el género de las palabras (generalmente la O para el sexo masculino y la A para el sexo femenino). De esta forma, en lugar de decir “los amigos y las amigas fueron a un día de campo”, se dice “l@s amig@s fueron a un día de campo”.
Este uso de la arroba es muy frecuente en los textos y escritos de organizaciones de derechos civiles, agrupaciones feministas, partidos políticos de izquierda, ciertos sectores del periodismo, etc. No obstante, la Real Academia Española rechaza este uso de la arroba como indicador de género.
Deja un comentario