Significado de Célula
¿Qué es una célula?
Significado: Una célula (del latín cellŭla, que a su vez es el diminutivo de la palabra cella, que significa “hueco”) es el componente mínimo y fundamental de un organismo viviente, tanto a nivel morfológico como funcional.
Se conoce con el nombre de organismos unicelulares a aquellos que están formados por una única célula, como es el caso de las bacterias y los protozoos, mientras que los organismos pluricelulares son aquellos que están formados por una pluralidad de células, cantidad que puede variar desde unos pocos cientos hasta billones de células. Ejemplos de este tipo de organismos son los hongos, las plantas y los animales. Se llama citología a la disciplina científica que se dedica al estudio específico de las células.
Componentes de la célula
En general, todas las células tienen ciertos componentes comunes, que les permiten desarrollar las funciones básicas de sostenimiento, alimentación y reproducción. La membrana celular separa el interior del exterior de la célula, permitiendo y regulando el ingreso de las sustancias alimenticias y la expulsión de los desechos. El interior de la célula se encuentra conformado principalmente por el citoplasma, con un alto contenido de agua, y que permite a la célula mantener su forma espacial, realizar movimientos, almacenar sustancias nutritivas, y además es donde se encuentran suspendidas las llamadas organelas celulares.
Las organelas celulares desempeñan las tareas de alimentación, reproducción, síntesis de proteínas, que son necesarias para que la célula pueda mantener sus funciones vitales y desempeñar su papel en relación al resto del organismo (en el caso de un organismo pluricelular). Algunos ejemplos de organelas son las mitocondrias, que se encargan de la producción de energía; los cloroplastos, solo presentes en las plantas y que se encargan de llevar a cabo el proceso de fotosíntesis; los lisosomas, los ribosomas, los retículos endoplasmáticos liso y rugoso, el aparato de Golgi, etc.
Por último, otro de los elementos centrales de una célula es el núcleo. En él se encuentra concentrado el ADN y el ARN que contienen la información genética que permite el funcionamiento normal de la célula, así como también contiene la información necesaria para permitir el proceso de reproducción celular, el cual puede ser de dos tipos, según se trate de la mitosis (duplicación de una célula en dos copias exactas) o de la meiosis (generación de gametos masculinos y femeninos para su posterior combinación en la reproducción sexual).
Tipos de célula
En general, se clasifica a las células en dos grandes grupos, según su origen evolutivo y su morfología. Las células procariotas son aquellas en las que no hay un núcleo claramente definido, por lo cual el material genético celular se encuentra disperso en el citoplasma. Este tipo de célula es el más antiguo en términos de evolución, y se presenta en las bacterias y las células arqueas.
Por otra parte, las células eucariotas son aquellas que tienen un núcleo claramente definido y consolidado, cuyo interior se encuentra aislado respecto del citoplasma y donde se concentra el material genético celular. Este tipo de célula evolucionó a partir de las células procariotas y está presente en organismos tales como protistas, plantas y animales.
Deja un comentario