Significado de Cristo
¿Que significa «Cristo»?
La palabra Cristo proviene del griego y representa la traducción a ese idioma del término hebreo ‘mesías’, título que le otorgaron los seguidores a Jesús de Nazaret y que finalmente quedó incorporado a su nombre y unívocamente asociado a su figura, en el nombre de Jesucristo.
La palabra significa también ‘ungido’, término latino equivalente a “elegido para tomar una posición notable”. De este modo y contrariamente a lo que muchos suponen, la voz ‘cristo’ no es un apelativo dado a Jesús desde su nacimiento, sino la denominación que acuñaron sus seguidores cuando este tenía ya alrededor de 30 años.
Jesucristo, Hijo de Dios
A partir de la consagración de Jesús como Cristo, el cristianismo apareció como una nueva gran religión monoteísta que toma las enseñanzas del hombre que vino a la tierra como hijo de Dios, para redimir a los mortales en su condición de pecadores. La consagración efectiva de Jesús como el salvador vino tras la consumación de una serie de hechos sobrenaturales vistos como milagros por sus contemporáneos. Se relatan veinticuatro milagros relacionados con la curación de enfermedades, diez milagros relacionados con la naturaleza (entre ellos, la conocida transformación del agua en vino y su caminar sobre las aguas) y cuatro milagros sobre la resurrección, el último de los cuales es su propia resurrección (las santas mujeres encuentran su tumba vacía tres días después de su crucifixión).
Las enseñanzas de Jesucristo están descriptas en las Sagradas Escrituras como el Nuevo Testamento, si bien los cristianos también aceptan lo relatado en el Antiguo Testamento, que se refiere a todo lo que sucedió en la tierra antes del nacimiento de Jesús, con la descripción del Génesis o la creación mundo y su evolución.
La divulgación dentro del imperio, y la creación de la Iglesia
Los principales divulgadores del evangelio (esto es, de la historia de vida y la doctrina de Jesucristo) fueron los apóstoles, que al cabo de pocas semanas habían pasado de 120 hombres a varios cientos y luego se transformaron en miles de almas. Rápidamente encontraron fuertes oposiciones dentro del Imperio romano, y fueron muchos los emperadores que consideraron a este culto como peligroso para el sostenimiento del sistema con base en la Roma politeísta.
Sin embargo, el cristianismo se transformó en un símbolo de ruptura con la fuerte corrupción que dominaba el Imperio por aquel entonces, y sin proponerse operar como una revolución social, su idea de la igualdad de los hombres ante Dios y su salvación por Cristo tendría una enorme e inimaginada repercusión. En un mundo tan duro, los pobres, las mujeres y los niños fueron especialmente sensibles a estos acontecimientos. El proceso de persecuciones y la expansión de la doctrina cristiana perduraron por muchos años, hasta que luego de varias luchas, en el año 313 se promulgó el Edicto de Milán: se convenía en ese edicto a terminar con las persecuciones a los cristianos, y en el año 325, bajo el reinado de Constantino, nació la Iglesia Católica Apostólica Romana.
El Cristianismo en la Actualidad
Con el correr de los años el cristianismo pasó a ser la religión predominante en Europa, y más de mil años después de la creación de la Iglesia, tripulantes españoles llegaron a América. Es así como la fe católica sobrepasó los confines del territorio europeo y llegó a otros continentes.
El símbolo de esta religión es la cruz, señal de la permanente reivindicación de la figura de Jesucristo como el salvador de la humanidad. Hoy en día el cristianismo es la religión con mayor número de adherentes alrededor del mundo, estimado en dos billones. Muchos años después de su surgimiento hubo varias escisiones dentro de la Iglesia, tal vez la más importante fue la encarnada por Martín Lutero, que dio lugar a la Iglesia protestante en 1517. Sin embargo, tanto los protestantes como los evangelistas, los ortodoxos o los testigos de Jehová coinciden en el reconocimiento de Jesucristo como único hijo de Dios.
Entre los ritos y costumbres más importantes del cristianismo perduran en la actualidad el bautismo de los nacidos, la comunión en la infancia y el matrimonio entre el hombre y la mujer, ceremonias de carácter familiar que se realizan en el seno de la Iglesia, así como también la celebración de la Semana Santa y de la Navidad, en recordación de la natividad de Jesucristo. También muchas personas asisten a las misas dominicales, en donde se lee una selección de las sagradas escrituras.
Deja un comentario