Significado de Estado

¿Qué es Estado?

El significado de la palabra estado ha sido muchas veces discutido y repensado, y tal vez un repaso por su etimología sirva para comprender de qué se trata. Significa el acto de estar parado, pero también todo lo relacionado con la estabilidad y la conservación de determinado equilibrio.

La acepción que tiene más importancia es la que representa a la institución por excelencia en la que todos los miembros de la sociedad delegan el poder y su fuerza (en este caso, se debe escribir con inicial mayúscula: “Estado”). De este modo, el Estado pasa a ser el único actor capaz de sancionar leyes para todos los ciudadanos, y con ello, quien asume la legitimidad para definir qué es lo justo y aplicar las sanciones correspondientes a quienes infringen esas reglas.

A lo largo de la historia muchísimos pensadores reflexionaron sobre el origen, la evolución, el sentido y el futuro del Estado. Y aún hoy este tema es un motivo de discusión por excelencia en el campo de la política, en la medida que tiene una relación central con la ocupación de los espacios de poder. Muchos son los autores que coinciden en que la constitución del Estado como forma de organización por un pacto entre los individuos le permite al hombre salir del estado (en el sentido más natural del término) de naturaleza, carente de reglas expresas y en el que los hombres vivirían en constante conflicto o guerra (aunque algunos han sostenido la idea del “buen salvaje”). Autores como Thomas Hobbes, Max Weber, Karl Marx, John Locke y Montesquieu fueron configurando las distintas visiones que se tienen hoy sobre el Estado.

Tipos de gobiernos

La constitución del Estado exige y presupone la existencia de un gobierno, en ejercicio del poder. A lo largo de la historia se sucedieron diferentes formas de gobierno. Durante mucho tiempo gran parte del mundo estuvo regido por monarquías absolutas, en las que el gobernante ejercía su poder en nombre de Dios y, por lo tanto, podía tomar decisiones de manera inconsulta, en forma absolutamente arbitraria. Sin embargo, el paso a la modernidad incluyó, entre otros aspectos, un avance en este sentido, y así el mundo empezó a adherir a las democracias representativas, en las que son los ciudadanos mayores de edad los que eligen a las autoridades que gobiernan por ellos, teniendo periódicamente la oportunidad de modificarlas.

El surgimiento y la proliferación de los Estados, como repúblicas o Estados Unidos, se dio en paralelo con el retroceso de los antiguos Imperios, que tenían como principal vocación la de extender sus fronteras geográficas. Los Estados modernos en general no buscan conquistar nuevos territorios, sino que se focalizan en atender a las necesidades de sus habitantes. Los Estados modernos fueron surgiendo y afianzándose en paralelo con la consolidación del capitalismo como sistema económico predominante, en el cual el principal rol del Estado es el de garantizar el estado de derecho y el respeto por las libertades individuales.

En el extremo contrario se ubicaría el socialismo, que brega por impedir la lucha de clases (que es lo que existe, según ellos, en el modelo capitalista, en el que la burguesía dueña de los medios de producción explota a los trabajadores). El socialismo exige el papel activo del Estado como agente confiscatorio de la propiedad privada. En una posición extrema se ubicaría el anarquismo, en la que se propone la supresión total del Estado.

Significado de Estado. Información sobre formas de gobierno.

Significado de Estado. Información sobre formas de gobierno.

Otras acepciones de ‘estado’

Por último, otra acepción de la palabra “estado” remite a la categoría geográfico-administrativa de ciertos países, comparable a la de provincia o departamento. Los Estados Unidos de América son un ejemplo de ello.

En físico-química, el estado se refiere al modo en que se presenta una sustancia y se vincula con el grado de cohesión de sus moléculas: el agua, por ejemplo, puede encontrarse tanto en estado sólido, como líquido o gaseoso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *