Significado de Fidelidad
El término fidelidad hace referencia a la capacidad que tiene todo ser humano de cumplir con sus promesas y decisiones.
La fidelidad se trata de poder elegir no engañar y no traicionar a lo demás. Muchas veces esto no es conseguido por el hombre, ya que es tentado de forma constante a cometer todo tipo de faltas que lo lleven a fallar en su propia fidelidad.
La fidelidad y ser fiel es comúnmente relacionado con temas como engañar a las parejas. En la actualidad, cada día aumentan las parejas que deciden separarse debido a problemas relacionados con las infidelidad. Uno de los puntos fundamentales por el que se produce la infidelidad es la inseguridad. Cuando uno de los miembros de una pareja no cuenta con la seguridad suficiente sobre el querer estar todo el resto de su vida con él o ella, éste es tentado con más frecuencia a cometer errores como la infidelidad.
Muchas personas confunden y relacionan los términos fidelidad con aguante como un mismo significado, es decir, no es lo mismo «aguantar» a la persona que se tiene al lado como pareja para ir construyendo de a poco un camino entre los dos e ir padeciendo día a día algo a lo que se está totalmente negado, de esta forma no se consigue la felicidad plena.
La fidelidad es un valor que consiste en cumplir las promesas con la otra persona, pero no de un modo que sea solo para cumplir con la palabra, como una obligación, sino que se haga desde la idea verdadera y la virtud que poseen los seres humanos para amar.
Para que una persona pueda decir que es fiel con su pareja, lo primero que debe hacer es ser fiel con ella misma, la honestidad que cada persona tenga consigo misma permitirá compartirla con los demás. Un hombre es fiel con él mismo cuando es honesto, leal y sincero, estas virtudes le brindarán la capacidad de poder sentirse pleno y en un estado de armonía propia del ser humano.
Ser fiel es parte de la personalidad de una persona, para algunos se trata de una virtud y para otros es una cualidad. Claro que todas las personas nacen fieles, sin embargo muchas veces es necesario volver a construir y reflexionar qué es lo que realmente significa ser fiel. Ser infiel no solo quiere decir engañar a la persona que se tenga al lado como pareja, sino que también es una forma de traicionarse a uno mismo, fallarse como persona por no haber tenido la capacidad suficiente para respetar sus principios.
La fidelidad en las religiones
Para muchas religiones y creencias, la fidelidad se trata de una unión entre dos personas que no debe romperse por nada del mundo. Cuando dos personas deciden dar paso a esta unión, toman ciertas responsabilidades, la más importante es la fidelidad. Ésta se debe mantener con el paso del tiempo y superando cada obstáculo que se presente.
Ser infiel para los creyentes significa el estar cometiendo un pecado mortal, ya que las personas que decidieron formar una unión eterna, no solo estarían traicionando de manera permanente a su pareja, sino que también estarían faltando a la promesa que realizaron ante Dios.
Para las personas que se unieron en matrimonio a través de trámites legales, es decir, personas que no son creyentes, existen leyes que los protegen. A la hora de que una pareja decide divorciarse, se tienen en cuenta todas las causas de esta decisión para poder establecer lo que se conoce como separación de bienes. Es muy común que en un matrimonio que se diluye, haya ocurrido adulterio.
El adulterio se refiere a la relación sexual que tiene un miembro de la pareja con otra persona. Cuando se comete adulterio, puede que la persona que no la haya hecho tenga más ventajas en el divorcio que la que lo ha realizado.
Para los creyentes, tanto el divorcio, la infidelidad, y el adulterio son pecados mortales que condenan a una persona por el hecho de haber faltado a la palabra a de Dios y a sí mismo, porque dejó de ser una persona humana capaz de decidir entre el bien y el mal en cada hecho que transcurre a lo largo de toda su vida.
Deja un comentario