Significado de Holística
La palabra holismo encuentra sus orígenes en la palabra griega holo, que significa totalidad. Podemos decir que holos alude tanto al contexto de lo que quiere observarse o analizarse como a las partes que lo conforman.
La holística es una tendencia explicativa que se opone al uso del método llamado reduccionismo que intenta explicar un fenómeno complejo a través de la reducción a las partes que lo componen. Es un enfoque que se preocupa por las interacciones y complejidades de las partes que conforman un fenómeno sin dejar de considerarlo una totalidad.
La holística subraya la importancia de las interrelaciones entre las partes del fenómeno con su entorno de maneras dinámicas. En el campo de las ciencias sociales, también existe un enfoque opuesto al holístico: este es el individualismo metodológico. Esta tendencia se encarga de interpretar los hechos sociales de forma subjetiva, analiza aisladamente el comportamiento de los individuos.
El problema que surge de ese enfoque es que pueden quedar por fuera del análisis las relaciones y los efectos causales de una parte del fenómeno sobre otra. Sin embargo, esto no quita que el individualismo metodológico sea útil al aislar elementos para el análisis. La mirada holística en ese campo intenta comprender aquel comportamiento como un producto de la matriz social o entorno en el que el sujeto se ha desarrollado por multidireccional que resulte el análisis. Este enfoque tiene su aplicación a las ciencias médicas y biológicas.
Diferentes acepciones del término
El holismo ontológico es considerado un sistema de pensamiento por el cual puede caracterizarse un sujeto o fenómeno cuando se lo considera un conjunto y no se estudia cada parte. Bajo esta visión, lo que intentamos aprehender está fuertemente determinado por el sistema del que forma parte, por lo que no puede ser estudiado independientemente.
El holismo sociológico intenta explicar los hechos sociales a partir de otros hechos de este tipo relacionados, sin enfocarse en el individuo. En este tipo de análisis el individuo es un actor pasivo, ya que la sociedad o sistema del que forma parte lo limita a través de normas y coerción que él acepta para poder adaptarse.
Las etapas del pensamiento
Se considera que el conocimiento y la evolución del pensamiento están determinados por una visión holística de la realidad. El conocimiento así, atraviesa 9 fases.
- Etapa natural: Este momento está relacionado con la expresión y naturalidad del acontecer, el conocimiento se adquiere de forma fluida e ingenua como lo hacen los niños, a través de la experiencia. Se caracteriza por el asombro.
- Etapa esotérica: Es un período misterioso caracterizado por la curiosidad y la indagación. Se buscan explicaciones e interpretaciones laterales. Se infieren los descubrimientos y pueden observarse asociaciones poco usuales. El momento está signado por los miedos.
- Etapa mítica: El conocimiento adquirido en la etapa anterior se mitifica. No debemos olvidar que los mitos son ficciones con criterios generales que orientan el entendimiento.
- Etapa religiosa: Se consolidan “verdades” doctrinarias que no pueden ser negadas ni cuestionadas.
- Etapa teorética: Se especula y cuestiona tanto el sentido como la veracidad de las cosas.
- Etapa ideológica: Se organizan las ideas y se construyen sistemas y paradigmas.
- Etapa escéptica: Se duda del conocimiento para llegar a obtener principios sólidos y se relativiza lo aprendido.
- Etapa filosófica: es una fase avanzada donde se reflexiona sobre aspectos fundamentales de las cosas.
- Etapa holística: Las numerosas posibilidades que dan las relaciones entre las ideas y conocimiento adquirido pueden parecer caóticas debido a su actitud abierta.
¿Qué es la terapia holística?
Este tipo de terapia considera los males físicos, emocionales, espirituales y mentales en conjunto y no disgregados como la medicina tradicional.
Al considerar el ser humano como una unidad compleja, trata cada aspecto en conjunto para resolver la patología, relaciona cada área y entendiendo las redes causales de las enfermedades en cada síntoma. Es usual encontrar psicoterapeutas que aplican terapias corporales y trans-personales para aliviar a los pacientes. En ocasiones se denomina «medicina holística».
Considera al ser humano como una conjunción de planos distintos, pero que no deben atenderse por separado. Todos infieren en el desarrollo y el funcionamiento de los demás y son igualmente importantes. Estos planos son el espiritual, mental, emocional, energético y material.
Deja un comentario