Significado de Justicia

¿Qué es la Justicia?

La justicia es el valor moral que sostiene a la vida en sociedad y que responde a la idea de que cada persona obtiene lo que le corresponde, lo que le pertenece o lo que se merece. Es decir, es un principio ético que la mayoría de las personas del mundo decide respetar en pos de una vida armoniosa y civilizada.

Dicho en términos de Immanuel Kant, ‘Obra de tal forma que la máxima de tu acción (el principio que la rige) pueda convertirse en ley universal’ es decir, las intenciones de la acción de cada uno deberían ser capaces de regir, además, el comportamiento de todos los demás individuos. Además de Kant, fueron muchos otros los pensadores que consideraron cuestiones alrededor de la justicia, atendiendo a la manera en que se debería regir el mundo para que los destinos de las personas sean lo más justos posibles.

La Justicia y el rol del Estado

En lo que respecta a la justicia en el orden público, siempre existe un conjunto de lineamientos en el marco de los cuales el Estado debe desenvolverse y orientar su acción, precisamente para garantizar la protección de los derechos individuales de todas las personas. En este punto el significado de ‘justicia’ remite al concepto de derecho, que es el conjunto de normas que se establecen para cumplimiento obligatorio de todos los individuos de una sociedad, con la intención primordial de bregar por lo que hoy entendemos por justicia civil. Los derechos humanos incluyen normas de justicia que traspasan las fronteras y las particularidades de cada país; se destacan en primer lugar los derechos civiles y políticos (como el derecho a la identidad, a la vida y a la igualdad ante la ley), que protegen a los hombres de la discriminación y de la eventual omnipotencia de ciertos gobernantes.

Las crisis económicas y los desequilibrios en la distribución de los recursos y las oportunidades determinó que surja en tiempos no muy lejanos el concepto de justicia social, entendiendo a esta como las condiciones de que exista justicia y sobre todo oportunidad de superación y crecimiento más allá de la condición económica. Así, en muchos países los estados intervienen para garantizarles a todos los ciudadanos el acceso a la educación, la salud o la vivienda.

La participación del Estado a través del Poder Judicial, como agente encargado de bregar por la justicia surgió en contraposición a toda una época en la que la única justicia que se consideraba era la justicia divina. En Occidente (y probablemente también otras culturas), los mandamientos emanados de Dios y las sagradas escrituras eran vistas como la única fuente de verdad y justicia, y se consideraba que luego de la muerte las personas se enfrentarían al verdadero juicio de lo que han hecho en vida, más allá de que en todo momento Dios castiga y premia de acuerdo a los merecimientos.

(La Dama de la justicia.)

(La Dama de la justicia.)

La Dama de la justicia es el símbolo que representa y personifica a la justicia, y proviene de la mitología romana. Esta diosa es una mujer sosteniendo una balanza (que indica el mecanismo de comparación de las evidencias según su peso), una espada (que indica la preeminencia de la justicia y su autoridad sobre todo) y una venda en los ojos (que muestra que la justicia funciona de manera “ciega”, sin importar frente a quien está).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *