Significado de Materia
¿Qué es la Materia?
La materia (del latín materia) refiere en un sentido general a la realidad que puede ser detectada mediante los sentidos humanos. En una acepción de tipo científico, la materia es uno de los conceptos centrales de la física, junto a la energía, que en conjunto constituyen el mundo físico.
Otros usos de la palabra materia refieren a las asignaturas que, dentro del ámbito educativo, se considera que deben aprender los alumnos (materias serían matemática, lengua, ciencias naturales, ciencias sociales, educación física); a las materias primas, que son todos los recursos naturales obtenidos de la naturaleza que serán utilizados como insumos de un proceso productivo (madera, carbón, petróleo, aceite, etc.); y la materia gris, que es dentro del campo de la anatomía la sustancia que cubre el sistema nervioso central y que, dentro del cerebro humano, permite la realización de las actividades cognitivas superiores.
La materia en la Física
Dentro del campo de la física, se considera que la materia tiene una localización espacial y temporal determinada, que interactúa con el resto del Universo y que es medible. La materia presenta una serie de características intrínsecas, tales como la masa (la cantidad de materia presente en una unidad determinada de espacio).
Los avances de la física moderna han permitido expandir estas nociones, incorporando cuestiones como el movimiento de la materia (que nunca puede alcanzar ni superar la velocidad de la luz) y la existencia de campos energéticos alrededor de las partículas de materia.
Materia másica y materia no másica
La materia másica es aquella de la que puede realizarse una medición de su masa, y se encuentra organizada en varias escalas. Dentro de este tipo de materia, podemos encontrar los átomos, los iones, las moléculas, que forman todos los objetos macroscópicos que conocemos (estrellas, planetas, animales, plantas, seres humanos).
Por el contrario, se denomina materia no másica a aquella que está formada por partículas y campos que no tienen masa alguna, como por ejemplo la radiación electromagnética.
Estados de la materia
Se suelen reconocer una serie de estados en los que puede presentarse la materia en la naturaleza, modificándose en cada uno de ellos las propiedades de la materia misma a nivel físico (pero no químico).
- En primer lugar, la materia en estado sólido se caracteriza por su volumen constante, su extremadamente baja fluidez, la imposibilidad de compresión, la alta cohesión, la adopción de formas definidas y la capacidad de resistencia. Las partículas de la materia en estado sólido se encuentran muy juntas entre sí y asociadas por enlaces químicos muy fuertes, que impiden el desplazamiento de las partículas unas con respecto a las otras.
- En segundo lugar, la materia en estado líquido, no presenta forma definida y se adapta al recipiente que la contenga, suele tener una alta fluidez y se contrae a bajas temperaturas (con la particular excepción del agua). Las partículas de materia en este estado se encuentran más débilmente vinculadas entre sí y pueden desplazarse unas en relación a las otras.
- En tercer lugar, la materia en estado gaseoso presenta partículas muy separadas entre sí y que están unidas por vínculos muy débiles. Los gases se dispersan libremente por el espacio que los contienen, no poseen ninguna forma definida, tienen una baja cohesión y su volumen tiende a ser igual al del lugar donde se encuentran.
Deja un comentario