Significado de perseverancia
La perseverancia es la acción y efecto de perseverar, se trata de seguir intentando triunfar sobre algo, sobre una idea, un acto, un cambio, lo que sea.
Las personas perseverantes
La persona perseverante realiza acciones continuas para lograr ese algo. Ser perseverante se trata de seguir por el camino elegido a pesar de enfrentar obstáculos y dificultades que se puedan presentar, como el desánimo y la frustración.
Este tipo de personas perseguirá sus objetivos al costo que sea, es dedicada con ellos y se concentra es finalizar lo que se ha propuesto.
Ser perseverante también implica volver a intentarlo de otra forma cuando se ha fracasado. Generalmente, el perseverante es optimista todo el tiempo y mantiene un buen estado de ánimo y un gran nivel de autocontrol.
La perseverancia en los niños
Es importante inculcarles a los niños la importancia de esta virtud porque si no puede ser que jamás puedan conseguir nada en su vida por sí solos, porque no son capaces de perseguir una meta y porque con el primer desencuentro se frustran y ya no sienten deseos de seguir adelante.
No se debe hacer todo por ellos, puesto que los padres deben enseñar el valor de perseguir sus sueños para que siendo adultos puedan vivir una vida plena.
Un objetivo claro
Por otro lado, la persona perseverante tendrá éxito solo si sabe distinguir en qué situaciones debería ser perseverante y en cuáles no.
Esto podría parecer contradictorio, pero la realidad es que antes de pensar en seguir y seguir debemos saber si seremos capaces de lograr lo que queremos para no comenzar una inversión de tiempo y esfuerzo que terminará siendo un derroche. Hay que ser lo suficientemente inteligentes para distinguir una situación de la otra.
En cualquier caso hay que tener muy claro el objetivo, saber cómo se va a lograr, qué etapas existirán, se deben visualizar los posibles obstáculos para ir preparados para superarlos y que las situaciones no sean una sorpresa (es importante estar mentalizado).
Se debe planificar en cuánto tiempo se podrá cumplir lo que se propone, siendo realistas, ya que siempre realizar un proyecto lleva mucho tiempo.
Es importante este último paso para no caer en la defraudación, ya que si se había pensado que se podría tener un ascenso en el trabajo en un año y resulta que toma dos años, no debe surgir la angustia en el camino ni se debe bajar los brazos, solo hay que luchar un poco más.
La perseverancia como virtud
La perseverancia es una virtud que llena de satisfacción cuando se alcanza el objetivo planteado.
Se comienza a desarrollar esta virtud en el momento en el que uno se propone algo y sigue en ese rumbo hasta que se logra.
Esta virtud está acompañada de otras, las cuales son la voluntad, disciplina, constancia, insistencia, tenacidad, obstinación, entre otras. Si la perseverancia es acompañada por estas virtudes, será mucho más sencillo llegar a donde se quería.
Lo contrario a la perseverancia y sus enemigos son la pereza, la negligencia, la despreocupación, el titubeo, la inconstancia, el desaliento, el ser terco, etcétera. Debes saber que aunque estés muy capacitado académicamente, si no insistes no podrás lograr, por ejemplo, obtener el trabajo que deseabas ni superarte en algún ámbito personal.
Cuándo ser perseverante
¿En qué espacios deberíamos aplicar la perseverancia en nuestra vida cotidiana? En la familia que hemos conformado y también en la que siempre tuvimos y seguiremos teniendo, en nuestra salud (por ejemplo, para adelgazar o mejorar algún nivel, como el colesterol), en la unión de pareja, con las amistades, en el ámbito de trabajo, en la práctica de nuestra religión, en la educación que le damos a nuestros hijos.
Deja un comentario