Significado de prevaricato

Cuando un juez, autoridad o servidor público toma una decisión arbitraria frente a un asunto administrativo o judicial y es sabido que la misma es una resolución injusta, se lo considera un delito y se lo llama prevaricato.

Es importante resaltar que cada país o Estado posee un código especial en el que las reglamentaciones y resoluciones pueden incluir ciertas características que difieren a los demás.

De acuerdo con lo que explica la Real Academia Española, el prevaricato o prevaricación es aquel delito que consiste en dictar a sabiendas una resolución injusta y que lo lleva a cabo un juez, una autoridad o un funcionario.

Características del prevaricato

El prevaricato (también conocido como prevaricación) es aquel delito que cometen los funcionarios públicos cuando dictan o proponen a sabiendas o por ignorancia inexcusable una resolución que es considerada injusta.

Claramente, cada país tendrá sus propias variaciones y, en algunos casos, el prevaricato posee una significación más concreta, debido a que hacer referencia únicamente a la administración de justicia.

De esta forma, sólo se consideraría delito si lo comete:

  • Un juez al dictar resoluciones que se opongan a la ley y que sean invocadas por las partes o por él
  • Los árbitros y los amigables componedores falsos
  • El abogado o mandatario judicial al defender o representar partes contrarias en un mismo juicio de manera simultánea o sucesivamente, o que de cualquier modo pueda perjudicar deliberadamente la causa que se le confíe.

Esta norma se le confiere a todos los fiscales, asesores y funcionarios que se deban encargar de emitir su dictamen ante las autoridades. Podríamos decir entonces que el prevaricato es un delito contra la administración pública.

La principal misión que poseen los jueces cuando se encuentran en competencia de sus cargos es la de aplicar el derecho vigente en cada jurisdicción en cada caso en particular.

Origen de la palabra prevaricato

El origen de la palabra prevaricato proviene del latín prevaricatus en el que el prefijo «prae» significa «antes» y «vicare» significa «traspié».

Prevaricato

(Prevaricato)

Esto quiere decir que es un traspié que se comete en el Derecho Penal por parte de un funcionario público que, al ejercer sus funciones, dicta sus sentencias o resoluciones de manera injusta.

El prevaricato se considera como delito doloso, es decir que es intencional, debido a que su principal objetivo es sacar provecho del cargo que poseen para cometer una injusticia a aquella persona que haya sido envestida.

Requisitos para que se cumpla el prevaricato

Algunos requisitos para que se considere como prevaricato a un hecho pueden ser:

  • Que la persona que realiza el delito sea una autoridad o un funcionario público
  • Que la persona prevaricadora a la hora de realizar la acción se encuentre en el ejercicio de su cargo
  • Que la resolución que se considera injusta se dicte con el conocimiento de que es un delito. Es decir, se debe poder ser capaz de comprobar que existió dolo en la intención de la persona que dictó la resolución o sentencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *