Significado de psicopedagogía
La psicopedagogía es una ciencia que estudia la serie de comportamientos y actitudes humanas relacionados con el aprendizaje y la educación.
Los descubrimientos, teorías y aportes engrosan el conocimiento psicológico, didáctico, epistemológico, psicolingüístico y psicológico evolutivo.
Características de la psicopedagogía
La psicopedagogía es una ciencia que estudia los procesos educativos. Es una rama de la psicología que combina conocimientos de neurociencia cognitiva, currículos y planes de educación.
Observa la conducta humana, la modularidad de la mente y aplica todos esos saberes a la educación por medio de la didáctica. La psicopedagogía proporciona técnicas, métodos y procedimientos para lograr que la enseñanza se traduzca en aprendizaje.
En las instituciones educativas, como escuelas e institutos, los encargados de transmitir los conocimientos son los docentes que están orientados a sus prácticas por la psicopedagogía.
Los diseños curriculares son distribuidos por el Estado a través de políticas educativas. Con esas herramientas, los docentes eligen las estrategias para educar que crean más convenientes para el grupo que se les ha asignado.
La psicopedagogía como ciencia
La psicopedagogía tiene también una relación estrecha con la linguística, ya que el aprendizaje está ligado al desarrollo del lenguaje.
Incluso la educación especial necesita de todos los aportes teóricos que la psicopedagogía pueda brindarle. Esta ciencia no solo trabaja en un contexto educativo, sino que incorpora en su rango de acción a los centros recreativos, empresariales, familiares, etcétera.
Mas allá de los contextos, se mantiene el proceder de análisis, planificación y modificación de los procesos educativos. Las aplicaciones de la psicopedagogía no se limitan a la niñez, sino que podemos dedicarnos a aprender durante toda nuestra vida. Los instructores para adultos y adultos mayores también utilizan técnicas y conocimientos psicopedagógicos para su tarea como educadores.
Tipos de enfoques psicopedagógicos
En el aula podemos ver un tipo de tarea docente llamada tutoría, que consiste en la transmisión de valores humanos, la resolución de conflictos grupales y promoción de diferentes tipos de habilidades sociales.
Esta enseñanza pretende introducirnos a una convivencia social, la conciencia y la solidaridad. Es muy importante aprender a relacionarnos, tanto como aprender contenido académico. La empatía, integración y civilidad se aprenden en la escuela.
Existe un tipo de atención personalizada para la experiencia educativa que enfoca su atención en la diversidad del grupo. En este caso, el docente detalla la heterogeneidad cultural, de edades, de género y de clase de los alumnos y piensa, desarrolla e implementa actividades que sirven para todo el grupo.
Estas experiencias incrementan la integración y generan en los alumnos actitudes de adaptación y tolerancia.
La orientación académica y profesional se interesa por potenciar la madurez vocacional. Esto se desarrolla por medio de la adquisición de información, el ejercicio de la responsabilidad y la toma de decisiones. Los docentes utilizan estrategias clásicas en ámbitos tradicionales como la universidad y centros de formación profesional.
Funciones de la psicopedagogía
Las personas que aplican los conocimientos referentes a la psicopedagogía cumplen diferentes funciones, ya que sus técnicas y estrategias pueden tener aplicaciones de todo tipo.
Usualmente las funciones se dividen por etapas que van desde el período anterior a encontrar una dificultad de aprendizaje, al período posterior que incluye la superación, pasando por etapas intermedias. Algunos profesionales se encargan del seguimiento total del proceso.
El psicopedagogo puede diagnosticar, tratar y derivar a otros profesionales a alguien con problemas de aprendizaje, psicológicos y de otros tipos.
Para hacer de forma responsable esa tarea, los profesionales tienen una formación intensiva e integral que les permite analizar al sujeto de forma completa.
Antes del diagnóstico y el tratamiento, podemos encontrar la fase de prevención. En esa fase se aconseja utilizar y provee a los tutores de las herramientas necesarias para un desarrollo fluido y saludable del paciente.
Los psicopedagogos deben realizar tareas de prevención ejercitando en sus pacientes y alumnos los procesos emocionales, las habilidades sociales y las capacidades cognitivas.
Entre las funciones de estos profesionales también se encuentra la identificación y corrección temprana de posibles dificultades de aprendizaje que todavía no han tomado un carácter de gravedad o impedimento.En todas las funciones de los seres humanos, los fenómenos relacionados con la adaptación cumplen roles importantes. Sin embargo, la adaptación no es determinante.
También tienen una inmensa relevancia las estructuras, los estímulos, las características propias del sujeto y el ritmo que marque su paso por los diferentes estadíos de desarrollo cognitivo.
Finalmente, es correcto afirmar que la ciencia de la psicopedagogía y sus estudiosos dedican todos sus esfuerzos a tratar de comprender y facilitar los procesos de adaptación de la mente humana a los medios sociales y culturales existentes.
Deja un comentario