Significado de Sarcasmo

¿Qué es el sarcasmo?

El sarcasmo es una figura retórica que consiste en una ironía o una crítica disfrazada de broma. Por lo general adopta la forma de expresión mordaz, burlona, y es bastante común que consista en decir lo contrario de lo que se piensa en verdad, pero con crueldad, con la intención de ofender, de humillar.

Origen del término sarcasmo

El término fue tomado del vocablo latino ‘sarcasmus’, el cual a su vez derivado del término griego sarkasmós (“carne rasgada”), que sería una forma sustantivada del verbo sarkázein, que significa ‘morder los labios‘. De modo que el significado más exacto sería «mordedura de labios». Se trata de una palabra de creación culta, documentada en español desde 1757 con el significado de ‘burla mordaz o sangrienta’ y vinculada a la idea de “descarnar o desollar” (ya que el sustantivo sarkós significa “carne”). De modo que la idea que subyace es que a veces ciertas burlas pueden ser tan mordaces que es como si le arrancaran un pedazo de carne a su destinatario.

La ironía es otra figura literaria similar, pero trata de ser más velada, más disimulada. También a menudo consiste en decir lo contrario de lo que se piensa, pero su tono es menos agresivo. En el sarcasmo hay intención de burla, de maltrato. Se puede decir que en el sarcasmo hay  cierta dosis de crueldad. El sarcasmo es una crítica indirecta pero la mayoría de las veces, evidente.

Ejemplos de sarcasmos

A veces, el sarcasmo surge como una alteración en la relevancia de los temas, como en el siguiente ejemplo, refiriéndose a un difunto:»El finado era virtuoso, amable, y gordo». También puede asumir la forma de una frase fuera de la lógica racional, como en la que sigue:»Yo divido a los críticos en dos clases: los malos y los que me elogian». O la más común, decir lo contrario de lo que se está pensando, como en el caso del jefe del empleado que ni bien llega al trabajo, lo primero que hace es sentarse, apoyar los pies sobre el escritorio y reclinarse en su sillón. Cuando el jefe llega y lo ve, este le dice: ¡Buen día, José Luis, no he de molestarte, sigue trabajando así de duro!

(El significado de un sarcasmo. Ejemplo.)

(El significado de un sarcasmo. Ejemplo.)

Se le atribuyen a Quevedo las siguientes frases:

La nariz de mi amigo es muy pequeña, no sé por qué la gente huye cuando va a estornudar»

Con amigos como estos, ¡quién no quisiera un buen puñado de enemigos para pasar la tarde!…»

 

Otros ejemplos:

ÉlNo sé si he te he contado que soy fotógrafo. He estado buscando un rostro como el tuyo durante años….

EllaY yo cirujana plástica. También he estado buscando un rostro como el tuyo.

 

Ella  ─ Soy la chica más guapa de mi clase

Él¡Si tú eres la más guapa, cómo será la peor!/ ¿Son muy pocas alumnas las de ese curso, no?

 

Son varios los humoristas que han hecho gala de la ironía o del sarcasmo. Una mención especial merece Groucho Marx, creador del famoso “Yo nunca olvido una cara, pero en su caso haré una excepción” (frase dirigida a una señorita poco agraciada).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *