Significado de Tifón
¿Qué es un tifón?
El término tifón se utiliza para designar a un fenómeno meteorológico que consiste en un huracán, es decir, un viento extremadamente fuerte que produce torbellinos, formado sobre la superficie del océano, que se produce en particular en el Océano Pacífico. Cuando se escribe con mayúscula (Tifón) también hace referencia a un personaje de la mitología griega.
El tifón como fenómeno meteorológico
Los tifones son un tipo particular de ciclones tropicales, los cuales son sistemas tormentosos generados por una circulación de aire a grandes velocidades alrededor de un centro de baja presión, lo que produce abundantes e intensas lluvias.
Un ciclón tropical se diferencia de otros tipos de tormentas porque son sistemas tormentosos de núcleo cálido, es decir, obtienen su energía a través del calor que las alimenta.
Los ciclones tropicales pueden ser denominados además de diferentes maneras según su intensidad y su localización geográfica, como por ejemplo tormenta tropical, huracán (cuando ocurre en el Océano Atlántico), depresión tropical, ciclón (a secas) o el ya referido tifón (cuando se produce en los mares del Océano Pacífico cercanos a China o las Filipinas).
Características de los Tifones
Los tifones se producen en zonas de alta temperatura y baja presión atmosférica, debido a la condensación de aire húmedo, desatando grandes olas y fuertes vientos que comienzan a girar en torno al centro de baja presión formando un remolino o espiral de viento y nubes.
El centro del tifón, alrededor del cual giran los vientos, se denomina ojo, y se desplaza con el tiempo, lo cual puede acercarlo progresivamente a la tierra firme (sin embargo, los tifones pierden fuerza a medida que entrar en tierra firme).
No obstante, los tifones permiten transportar el calor de los trópicos hacia zonas del planeta más templadas, por lo que son un mecanismo importante en la circulación atmosférica que se da a escala global y permiten que la troposfera de la Tierra se mantenga en equilibrio.
Los tifones suelen provocar una enorme destrucción entre las embarcaciones marinas y en las zonas terrestres de tipo costero que afecte, debido a las inundaciones que puede desatar y a la destrucción material que pueden producir los vientos.
El tifón en la mitología griega
De entre los numerosos personajes que conforman la mitología griega, Tifón era un monstruo gigantesco de inmenso poder, el más poderoso de todos los titanes, que estaba dotado de gigantescas alas, serpientes en lugar de piernas y cabezas de dragones en lugar de dedos.
Era hijo de Gea (la Tierra) y de Tártaro y enfrentó, junto a los demás Titanes, a los dioses Olímpicos. Tifón fue entonces derrotado tras una larga y destructiva batalla y confinado bajo las profundidades del monte Etna.
Deja un comentario