Significado de valor

El valor de algo o alguien se relaciona con la estimación de dicha entidad.

Existe una escala de valores que parten de lo negativo hacia lo positivo. Esta escala está descrita por una teoría de los valores que antepone lo bello, lo útil, lo bueno y lo justo como los valores más importantes dentro de una sociedad, es decir lo más valioso y preciado en un objeto o ser humano.

El estudio del valor

La rama de la filosofía que estudia la esencia del valor de las entidades es la axiología, que comenzó a tener importancia en el siglo XX.

El término axiología proviene de la voz griega axia (valor) y logos (estudio). Sin embargo, desde la Antigua Grecia temas como la belleza, el bien y el mal fueron pensados por los más ilustres filósofos, como Sócrates.

Los estoicos, además, intentaron explicar la existencia y forma de los valores en referencia a la ética, en relación con la dignidad humana y la virtud. Platón consideraba el valor como aquello que da verdad a los objetos cognoscibles, da luz y belleza a las cosas.

El valor puede verse de distintas maneras. Por ejemplo, desde el punto de vista del idealismo, el valor puede considerarse de manera subjetiva (es decir, el idealismo subjetivo que considera el valor dentro de las conciencia de la persona que usa ese valor) u objetiva (el idealismo objetivo considera el valor fuera de la conciencia).

En relación con este concepto encontramos el materialismo, que considera el valor como la capacidad que tiene el ser humano de valorar las cosas del mundo objetivamente.

El valor a nivel social

Hablamos de que un ser humano “posee valores” cuando nos referimos a que esta persona respeta a otro ser humano. Los valores que se consideran importantes en una sociedad parten de un consenso social y responden a una cuestión de cómo es el ejemplo de ser humano que una sociedad en particular considera de mayor rango.

El valor no existe fuera de las relaciones entre las personas en una sociedad. El desarrollo de la sociedad fija los valores que se dan a las cosas y los fenómenos.

Otras acepciones del término valor

También se habla de valor cuando una persona no es cobarde. Esto se relaciona estrechamente con el concepto de valentía o coraje.

Esta condición humana es una virtud que lleva a la persona a llevar a cabo una acción sin importar los inconvenientes o las consecuencias.

(Valor económico)

(Valor económico)

El valor suele considerarse una de las cualidades más importantes del héroe clásico, por ejemplo, quien no tiene miedo y sabe enfrentarse al peligro sin dudarlo.

Por otro lado, hablamos de valor en cuanto a la cuantificación de un dato o medida dentro del área de las matemáticas.

En finanzas, se habla de valor en cuanto a lo económico y el valor monetario de las cosas. Por ejemplo, se habla del valor de una casa, de un automóvil, de una empresa, en cuanto a medidas monetarias y cantidad de dinero que vale una propiedad o bien.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *