Significado de Xenofobia

¿Qué significa xenofobia?

La xenofobia (del griego xénos, que significa extranjero, y phobos, que significa miedo o temor) consiste en un sentimiento de hostilidad y rechazo hacia todo aquello que sea identificado como extranjero: personas, tradiciones, idiomas, costumbres, religiones, etc. Suele utilizarse más concretamente para designar el desprecio de una persona hacia otros grupos étnicos diferentes al propio.

La Xenofobia como Prejuicio

Desde un plano social y cultural, la xenofobia implica una distinción, realizada y sostenida en el tiempo por parte de una persona o un grupo (o incluso una institución), que implica el desprecio, el rechazo, el alejamiento, y en casos extremos la exclusión, restricción y vulneración de otras personas o grupos, en base a sus costumbres, lugar de origen, idioma, religión, valores, etc.

Implica una vulneración directa a los derechos humanos de las personas que son objetos de la xenofobia, ya que a través de esta práctica se pretende anular, negar o minimizar el reconocimiento de la identidad de la persona y su igualdad con el resto de las personas. Cuando se dan casos de xenofobia institucional, se suele producir una privación en las oportunidades políticas, económicas y culturales de las víctimas de esta práctica discriminatoria.

Es importante diferenciar el racismo de la xenofobia. Por una parte, la discriminación basada en el racismo rechaza a las personas por causa de sus características innatas (tales como el color de piel) y por lo tanto no acepta ninguna forma de aceptación del otro. Por otra parte, la discriminación xenófoba desprecia a extranjero como parte de un grupo extraño, por lo cual implica una forma de aceptación a través de la asimilación sociocultural (es decir, que el extranjero incorpore las costumbres, idioma, valores y prácticas del país donde habita).

(Contra la Xenofobia.)

(Contra la xenofobia.)

La Xenofobia en la Historia

Existen registros de prácticas xenofóbicas desde la Antigüedad. Esta forma de discriminación se volvió más intensa y extrema cuando dos grupos étnicos claramente diferenciados entraban en contacto forzado (por ejemplo, los cristianos y los musulmanes en la Europa de la Edad Media). También el siglo XX atravesó brotes xenofóbicos en muchos países del mundo (desde América Latina hasta Europa del Este), muchos de los cuales aún existen a principios del siglo XXI, dándose con mayor intensidad en los países europeos que reciben grandes flujos inmigratorios desde África o América Latina.

La Xenofobia como enfermedad

La xenofobia también es considerada como una enfermedad de tipo psiquiátrico, que se da cuando la persona padece un miedo incontrolable hacia todo aquello que es diferente a la propia cultura o al propio ámbito social. Este desequilibrio produce angustia y ansiedad extrema en las personas que la padecen, y puede tener su origen en experiencias pasadas que resultaron traumáticas, al verse involucrado en una situación desconocida con una persona o elemento extraño.  Este tipo de padecimiento interfiere con el normal desarrollo de la vida diaria de la persona en cuestión, ya que quienes sufren de este padecimiento tienden a evitar el contacto con extraños, incluso a alejarse del contacto social en general, y padecen recurrentes ataques o crisis de pánico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *